Salta Transparente cumple hoy 14 años

0
2035
Portada de artículo publicado el día 26/04/13 en ST

Hoy, 28 de septiembre, Salta Transparente cumple 14 años. La fecha coincide, por esas casualidades de la vida, con el Día Internacional del Derecho de Acceso a la Información Pública

El 28 de Septiembre de 2.011 publicamos nuestro primer artículo, inaugurando así Salta Transparente.

En aquella oportunidad, en ese artículo, manifestamos nuestro compromiso de poner a disposición de todos, información de relevancia sobre los funcionarios y su gestión y sobre los poderes de la Provincia de Salta que “…hemos recopilado e iremos recopilando en el marco del ejercicio del derecho de acceso a la información pública.”

Hoy cumplimos 14 años. Durante este tiempo hemos desarrollado una intensa actividad en cumplimiento de ese compromiso.

Pusimos a disposición de nuestros lectores las declaraciones juradas de nuestros funcionarios y denunciamos ante la justicia, en más de una ocasión, a funcionarios que habían omitido presentarlas; realizamos de manera ininterrumpida durante todo este tiempo, un monitoreo sobre los gastos en publicidad oficial del Gobierno de la Provincia y de la Municipalidad de Salta e informamos sobre distintos aspectos de la gestión de los Poderes del Estado, contratos, gastos reservados, remuneraciones de funcionarios, gastos en festivales, etc.

Para lograr acceder a la documentación oficial en la que basamos nuestros informes debimos acudir en varias oportunidades a la Justicia, en ejercicio del derecho constitucional de buscar información pública, recibirla y difundirla.

Hoy, por ejemplo, se encuentra en trámite ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un proceso que iniciamos contra la Corte de Salta, ante su negativa a informar cuánto cobran los jueces que la integran.

Creemos haber aportado a la toma de conciencia de una cuestión crucial: la necesidad de una prensa independiente. Salta necesita contar con una sólida prensa que no se encuentre condicionada por el poder de turno, como hoy sucede, a través de la distribución discrecional de la pauta oficial y de otros mecanismos de censura que han implementado los últimos gobiernos en nuestra Provincia.

Las instituciones de una democracia republicana no son suficientes. La prensa libre y valiente es una garantía que no puede faltar en el Estado de Derecho.

El camino recorrido no ha sido fácil, pero nos ha llenado de gratificaciones, ya que creemos que hemos hecho un aporte a la ardua tarea de hacer realidad el postulado republicano de que los funcionarios deben rendir cuentas a los ciudadanos.

Este año, 2025, participé en las elecciones provinciales de mayo, resultando electo como convencional municipal por La Libertad Avanza, y actualmente soy candidato a Senador Nacional en 2° término, acompañando a Emilia Orozco, quién encabeza la Lista Nacional de la Libertad Avanza en Salta. Por esa razón este año resolví pausar las publicaciones en nuestro sitio, pero no nuestro trabajo. (Ampliaremos a su debido tiempo.)

Estamos convencidos de la importancia de la transparencia y el acceso a la información pública para la acción ciudadana y el fortalecimiento de las instituciones y de la democracia

 Gracias por acompañarnos!

Gonzalo Guzmán Coraita.

Seguiremos informando.